sábado, 20 de febrero de 2010

La guerra fria y el plan Marshall (1947-1952)


El Plan Marshall es el nombre por el que se conoce el Programa de Reconstruccion Europeo anunciado por el entonces secretario de estado norteamericano George Marshall en un discurso en la universidad de Harvard el 5 de junio de 1947. Ante la penuria europea y la imposibilidad financiera de comprar productos norteamericanos este plan de ayuda demandaba una coordinacion previa de los pai­ses europeos para su aplicacion. Para ello se reunio en junio-julio de 1947 una conferencia en Pari­s a la que, tras muchas dudas, acudia la URSS. Moscu pronto declino el ofrecimiento y obliga a sus pai­ses a hacer lo mismo alegando que el plan era un instrumento del imperialismo y la hegemoni­a americana. Pese a la campaña de los partidos comunistas, 16 pai­ses aceptaron la ayuda y se reunieron en una Conferencia en Pari­s en septiembre de 1947. La Conferencia teni­a un triple objetivo: impedir la insolvencia europea que hubiera tenido nefastas consecuencias para la economi­a norteamericana, prevenir la expansion del comunismo en Europa y crear una estructura que favorecieran la implantacion y el mantenimiento de regi­menes democraticos. El golpe comunista de Praga en febrero de 1948 precipito la aprobacion por parte del Congreso norteamericano del Plan en abril de 1948. Ese mismo mes se crea la OECE (Organizacion Europea de Cooperacion Economica) para repartir y concretar la ayuda. Se calcula que en total el Plan supuso una ayuda de 13.000 millones de dolares entre 1947 y 1952. El exito del plan fue esencial para la recuperacion economica y el asentamiento de los regi­menes democrticos en Europa Occidental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario